Cada vez son más los que se deciden a convertir un coche de gasolina en autogas. Mucho se debe a las ventajas económicas y medioambientales que ofrece el gas licuado de petróleo (GLP) sobre el tradicional combustible.

Por lo general, se trata de un procedimiento de instalación sencilla, el cual, no altera de manera directa la estética del automóvil. Hay que recordar que, siempre que se haga por manos especialistas los recambios para coches marcan la diferencia en la calidad de las condiciones de nuestro vehículo.

Se trata de un procedimiento que puede ser un poco costoso pero que si lo que buscamos es una alternativa que contribuya a mantener el medio ambiente así como que nos resulte un ahorro a largo plazo, este tipo de adaptación es una de las mejores opciones que tenemos al alcance.

Convertir un coche de gasolina en autogas, la nueva tendencia ecológica

Antes de pensar convertir un coche de gasolina en autogas es necesario conocer un poco más sobre el tema. Conoce a continuación los detalles de este sistema alternativo que augura convertirse como un sistema principal.

¿Qué es el autogas?

Se deriva con el nombre de autogas o gas licuado de petróleo (GLP) al carburante alternativo de mayor auge en los últimos años. Se trata de un líquido resultante de la mezcla de butano y propano cuya función es la misma de la gasolina o el diesel, poner en marcha a los vehículos.

Los coches que de fábrica incluyen este tipo de sistemas son, por lo general, un poco más costosos que los modelos que funcionan de manera tradicional. Sin embargo, al realizar una comparación por un periodo de tiempo más prolongado, es posible darnos cuenta que a la larga el sistema GLP es más económico.

Esto se debe a que el combustible posee un menor costo con respecto a los combustibles tradicionales. Algo que vale acotar es que la mayor parte de estos vehículos cuentan con un doble sistema de depósito de combustible:

  • El de gasolina o diesel.
  • Y el de gas.

Esta característica contribuye a que la autonomía del coche sea superior. Logrando que pueda alcanzar los 1.000 km de recorrido con el depósito lleno sin necesidad de realizar ningún tipo de parada.

Para aquellos vehículos que de fábrica vienen con el sistema de depósito de combustible de gasolina o gas existe la opción de realizar una adaptación, lo que le permitirá a partir de ese momento funcionar con este combustible alternativo. Entre las marcas que fabrican este tipo de vehículo se encuentran Fiat, Ford, Opel, Renault, Ssangyong, Subaru o Seat, entre otros.

Es por eso que aquello que estén interesados en contribuir con el ambiente buscando una opción más ecológica cuentan con esta posibilidad, una opción mucho más económica que la de adquirir un automóvil eléctrico o uno híbrido.

La multinacional energética y petroquímica, Repsol, ha declarado que en los últimos diez años se ha incrementado alrededor del 50% del consumo global de este carburante alternativo. Convirtiéndose, de esta manera, en la opción más utilizada. Tanto es así que, solo en el 2019 España registró cerca de 110 mil unidades de vehículos propulsados por este sistema.

¿Cómo se realiza el repostaje de combustible?

La manera de realizar el repostaje es bastante similar a la que se utiliza para llenar los tanques de gasolina o gasóleo. La diferencia radica en que para repostar este tipo de combustible es necesario colocar en la toma de GLP un adaptador (que puede variar en función de su longitud), el cual será el que se conecte con la boca de la manguera surtidora.

En cuestión 2 o 3 minutos tendrás el tanque lleno, por lo que el tiempo no es un factor diferencial o poco habitual, ya que se trata del periodo estándar que suele necesitarse cuando acudimos a una bomba para llenar el tanque de gasolina o diesel.

Ventajas y desventajas de convertir un coche de gasolina en autogas

Existen varias ventajas de convertir un coche de gasolina en autogas, entre las más destacadas:

  • Hasta en un 50% se ve reducido los niveles de ruido emitidos del motor frente a la acción del diesel, haciendo que esta pieza responda de una forma más suave.
  • Disminución de emisión de residuos nocivos o contaminantes frente a otros combustibles tradicionales.
  • Excelente comportamiento técnico y prestación en los vehículos.
  • Ofrece un tiempo de repostaje mínimo en estaciones de almacenamiento y llenado sencillas.
  • En la actualidad, es el combustible más económico existente.
  • Los vehículos presentan menores averías y menor desgaste en el motor.

Entre las desventajas de convertir un coche de gasolina en autogas puede mencionarse que:

  • Al ser un combustible con menos lubricante, ocasiona que las válvulas se desgasten con mayor frecuencia.
  • Al necesitar dos sistemas de llenado de combustible, el espacio del maletero puede verse reducido si no se instaló en el lugar que ocupa la rueda de repuesto.
  • Cada vez son más los vehículos puestos en marcha que utilizan este sistema por lo que es necesario ampliar la red de suministro del combustible. Actualmente, España cuenta con solo 600 puntos de recarga de GLP.

¿Dónde se puede convertir un coche de gasolina en autogas?

Si queremos adaptar y convertir un coche de gasolina en autogas deberemos acudir a un taller autorizado. Tomando en consideración que –en última instancia– la homologación será verdaderamente concedida luego de pasar por la inspección técnica de vehículos (IVT).

¿Cuánto cuesta convertir un coche de gasolina en autogas?

El costo de convertir un coche de gasolina en autogas puede oscilar entre los 1.000 y los 3.000 euros. Es importante saber que la legislación de España determina que la instalación de este sistema solo es apta para modelos de vehículos de gasolina con homologación de la norma Euro 3 u otra posterior.

¿Cuáles inconvenientes pueden surgir tras convertir un coche de gasolina en autogas?

Al convertir un coche de gasolina en autogas pueden ocasionarse varios inconvenientes. Como, por ejemplo:

  • El vehículo puede sufrir una mala calibración lo que ocasionará cambios en el tacto del motor, lo que hará que se a necesario acudir al taller en cada ocasión.
  • La autonomía es algo que debe considerarse ya que dependerá del tamaño del tanque. El cual puede aguantar de 35 a 160 litros. Una vez agotado el suministro de GLP, aunque no nos quedaremos tirados se activará la inyección de gasolina. Es decir, si el depósito es algo pequeño la autonomía de la que se dispone no será mucha. Para prevenir esto será necesario realizar la inversión inicial que se amerite.
  • Aunque es el combustible alternativo con más infraestructuras de repostaje, aun las más de 650 surtidoras pueden ser insuficiente para la flota de vehículos que incrementa cada vez más.
  • El costo derivado del procedimiento de instalación o adaptación no es compensado si los kilómetros recorridos por el vehículo no superan los 10.000 kilómetros al año.

¿Cómo convertir un coche de gasolina en autogas?

Primero debes saber que existen dos formas de instalación la mono y la bifuel. En monofuel el automóvil funcionará únicamente con GLP (autogas), mientras que en el caso de los automóviles bifuel, el propulsor se pondrá en marcha con los dos sistemas.

El cambio al uso de la gasolina se producirá de manera automática una vez el GLP se haya agotado o cuando el conductor lo decida.

Ahora, convertir un coche de gasolina en autogas es un procedimiento sencillo. Por lo general, la adaptación puede realizarse en poco menos de 24 horas, por lo que podrás dejar tu vehículo en el taller hoy y pasar a recogerlo mañana para probar el nuevo sistema. En vehículos diesel puede que el procedimiento amerite un periodo más prolongado pero que no supera las 72 horas.

Lo que se realiza es la instalación de un kit de homologación, el cual funcionará como un sistema paralelo al del combustible de gasolina. El depósito, preferiblemente se instala en la rueda de cambio, pero si el vehículo posee un kit reparapinchazos se opta por ocupar un espacio en el maletero.

Una vez decidido el lugar en donde se ubicará, se procede a realizar la instalación de los sensores de presión y temperatura, el evaporador-reductor, el filtro de gas y las otras piezas que componen el kit. Posteriormente, se pasa a instalar un inyector que servirá para suministrar el gas de manera directa en el interior del motor.

Todo este sistema será comandado por un pequeño ordenador que se encargará de controlar los parámetros del vehículo. Si deseas conocer más acerca de este procedimiento, puedes consultar este video en YouTube y conocer con detalle el paso a paso.

Recuerda que es importante pasar por la ITV en los próximos 15 días siguientes después de realizada la instalación para que puedan validar que la instalación cumple con todas las exigencias y se ha realizado de manera correcta, para que de esta forma pasen a legalizar el cambio.

Sonia Gonzalvez

Me encanta ensuciarme las manos con grasa y romper estereotipos.
FP de Grado Superior en Automoción.
Si, soy mecánica profesional de vehículos en un EuroTaller de Madrid.