Las llaves son seguramente una de las herramientas más utilizadas porque cumplen con diferentes cometidos, desde arreglar una bicicleta hasta armar un mueble, pasando por solucionar una avería de coche. Por esa razón resulta conveniente conocer a grosso modo las diferentes llaves que existen y su función. No todo se soluciona con una llave inglesa y la llave plana es otra de las herramientas más demandadas, pero ¿qué son las llaves planas y para qué sirven?
Los talleres profesionales han de contar con las herramientas necesarias, de hecho, da igual que seas un mecánico o una aficionado porque hay una serie de elementos indispensables que no deberían faltar en tu maletín de herramientas.
Las herramientas imprescindibles en un taller se encuentran divididas en dos grupos diferentes: herramientas manuales y automáticas. Las herramientas automáticas son las que funcionan con electricidad, batería o las conectadas a un compresor, como los gatos hidráulicos, taladradoras, remachadoras, etcétera. Las manuales, por su parte, son aquellas que se manejan con la mano, como los alicates y las llaves, que pueden ser de diferentes clases, todo depende de los tornillos y del trabajo en sí.
Tipos de llaves: llaves fijas, ajustables y dinamométricas
Las llaves de boca fija son fabricadas en una única pieza de acero y su forma y medidas dependerá básicamente de cómo sean los tornillos. En este grupo destacan las siguientes: llaves planas, combinadas, acodadas, de tubo, de carraca, llaves Allen o llaves Torx.
En las llaves ajustables se puede modificar fácilmente la boca para adaptarla a los tamaños de tuercas y tornillos. En este grupo solo hay disponibles dos llaves: llaves inglesas y llaves Stillson.
Las llaves dinamométricas, por su parte, controlan de forma especial el sistema de apriete, es decir, una vez el tornillo cuente con el nivel adecuado, el mecanismo interno de la llave impide que se siga apretando; un sistema muy simple pero también eficiente.
¿Por qué son tan importantes las llaves planas?
Las llaves planas son una de las herramientas más utilizadas, junto con la llaves inglesas. En el sector de automoción, su presencia resulta imprescindible para el buen mantenimiento de cualquier vehículo o su reparación. Con ellas se pueden aflojar o apretar tornillos y tuercas con mucha facilidad, al mismo tiempo que se ahorra tiempo en todos y cada uno de los movimientos y vueltas que se lleven a cabo.
Estas herramientas permiten llegar donde otras no pueden sin la necesidad de tener que desmontar ciertas piezas. Gracias a su robustez y firmeza, las tareas de ajustar y apretar se vuelven sencillas y rápidas, algo de vital importancia en un taller mecánico. En nuestra tienda online de herramientas de todo tipo podrás encontrarlas de gran calidad, con diferentes calibres para poder trabajar cada día.
Las ventajas y desventajas de las llaves planas
Estas llaves planas se fijan a la posición de la tuerca de manera sencilla y rápida. Se trata de llaves fijas que evitan que el eje del tornillo o tuerca gire sobre sí mismo con una mecánica tan simple como práctica y eficaz.
Las llaves planas están sometidas a controles de fabricación rigurosos para que no se rompan ni se dañen. Además, se fabrican en una única pieza lo que hace que su robustez sea aún mayor. Además, existen diferentes medidas y modelos para ajustarse a todas las tuercas y tornillos que suelen formar parte de los componentes de los vehículos y maquinaria diversa.
En cuanto a las desventajas, básicamente son dos: necesitan un radio de giro mayor que otras llaves y encajan en las dos caras opuestas del tornillo o tuerca de cabeza cuadrada o hexagonal, por lo que pueden resbalar y hacer que las aristas se redondeen.

Me encanta ensuciarme las manos con grasa y romper estereotipos.
FP de Grado Superior en Automoción.
Si, soy mecánica profesional de vehículos en un EuroTaller de Madrid.